top of page
Biogeografía_edited.jpg

BIOGEOGRAFÍA DEL ECUADOR

8QoXND.gif

Ecuador se caracteriza por su gran biodiversidad, producto de la interacción de ecosistemas muy diversos que van desde las costas del Pacífico hasta las cumbres de los Andes y la vasta región amazónica. Esta diversidad de hábitats, combinada con su ubicación estratégica cerca del ecuador, ha dado lugar a una enorme variedad de especies endémicas. La complejidad de sus ecosistemas y su riqueza biológica hacen de Ecuador uno de los países más biodiversos del mundo.

2.1 NUESTRA POSICIÓN PRIVILEGIADA

200w.gif

La formación del relieve ecuatoriano, influenciada por su posición geográfica tropical y atravesada por la cordillera de los Andes, divide el territorio en cuatro regiones: Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular.

Este proceso geológico generó pisos térmicos variados, diversidad de suelos y barreras naturales que fomentaron el aislamiento de especies, permitiendo la aparición de especies endémicas.Factores como la formación de la cordillera de los Andes en el Cretácico y la conexión terrestre entre Sudamérica y Norteamérica influyeron en la biota sudamericana. Durante el Mioceno, el enfriamiento global restringió los bosques húmedos a zonas tropicales, consolidando la biodiversidad única de Ecuador.

The_Equator_in_boreal_winter.gif
image.png

2.2 REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DEL ECUADOR

click-here.gif
click-aqui3.gif
giphy (1).gif
giphy (1).gif
giphy (1).gif
giphy (1).gif
giphy (1).gif
giphy (1).gif
giphy (1).gif

2.3 IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS EN LOS ECOSISTEMAS ECUATORIANOS.

giphy (1).gif
image.png
giphy (1).gif

Escanea el siguiente Código QR, para ver video.

unnamed.gif
qrcode-generado.png
image.png
image.png
image.png

EN LA SIERRA

giphy.gif
e8096d12f04aa0365430f7526c4a6068.gif

EN LA AMAZONÍA

2.4. Sistema Nacional de Áreas Protegidas

giphy.gif

¿Sabías que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador protege cerca del 20% del territorio nacional?

image.png

Ecuador cuenta con 62 áreas protegidas que incluyen parques nacionales, reservas ecológicas, refugios de vida silvestre y áreas de conservación hídrica. Estas áreas salvaguardan una increíble biodiversidad, como el Parque Nacional Yasuní, que es considerado uno de los lugares más biodiversos del planeta, y las icónicas Islas Galápagos, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Además, el SNAP no solo protege la naturaleza, sino que también beneficia a las comunidades locales mediante el ecoturismo y la conservación de fuentes de agua.

Clic AQUÍ, para ver video

REFUERZO

b5de9e_184397fb1e3c4fdf80c29989fab27f8e~mv2.gif
200w.gif
bottom of page